Diplomado
Redacción de Artículos Científicos
El Diplomado en Redacción de Artículos Científicos esta diseñado para brindar a los participantes las herramientas necesarias para estructurar, redactar y publicar artículos científicos de alta calidad, con enfoque en los diferentes campos de la investigación.
Descrubre más
Inscríbete
Objetivo General
Formar a profesionales, investigadores, profesores y académicos en el desarrollo de habilidades avanzadas de redacción científica, enfocadas en la elaboración, estructuración y publicación de artículos científicos en diferentes ámbitos siguiendo los estándares nacionales e Internacionales.
Descargar información

Los participantes aprenderan a:

  1. Desarrollar habilidades para estructurar artículos científicos conforme a los estándares nacionales e internacionales, aplicando el formato IMRaD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión) y otros enfoques relevantes para la redacción.
  2. Fomentar la escritura clara, precisa y objetiva, utilizando un lenguaje técnico accesible que permita la correcta transmisión de los resultados de investigación a la comunidad científica global.
  3. Capacitar en la correcta aplicación de normas de citación y referencias bibliográficas, de acuerdo con las principales guías y estilos (como APA, Vancouver, entre otros), garantizando la integridad académica y el respeto por los derechos de autor.
  4. Promover el entendimiento y la aplicación de los aspectos éticos en la publicación científica, abordando temas como el plagio, la autoría, los conflictos de interés y la transparencia en la investigación.
  5. Entrenar en la presentación adecuada de datos científicos, mediante el uso efectivo de tablas, figuras y gráficos que favorezcan la comprensión de los resultados y mejoren la calidad visual de los artículos.
  6. Fomentar el conocimiento del proceso editorial y de revisión por pares, proporcionando las herramientas necesarias para responder a las observaciones de los revisores y mejorar la calidad final del manuscrito.
  7. Desarrollar capacidades para realizar una revisión crítica y autocrítica de los propios trabajos, identificando áreas de mejora y aplicando técnicas de edición y corrección para optimizar la calidad del manuscrito antes de su envío a las revistas científicas.
  8. Facilitar la comprensión de las tendencias actuales en la publicación científica, proporcionando a los participantes un panorama sobre las mejores prácticas y las herramientas más utilizadas para la publicación y difusión de investigaciones.
Información adicional:
El curso se dará por medios digitales, Zoom y plataforma virtual Moodle.
Horarios:
Inicia el 25 de Julio y concluye el 4 de Octubre.
¡Únete a nuestra comunidad hoy!
Descubre tu futuro académico y profesional con nosotros. ¡Inscríbete y transforma tu vida!