
Perfil de Ingreso:
La Licenciatura en Gestión e Innovación Educativa está dirigida a egresados del nivel medio superior con interés en transformar los procesos educativos y contribuir al desarrollo cognitivo de niños, adolescentes y adultos. Se valora una actitud crítica, innovadora y comprometida con el servicio docente.
El aspirante deberá haber concluido la Educación Media Superior en cualquiera de sus modalidades, presentando el documento oficial que acredite el total de créditos. Preferentemente, deberá haber cursado el área de Ciencias Sociales y Humanidades, para una mayor afinidad con el perfil profesional de la carrera.
Asimismo, se espera que el aspirante haya desarrollado las 11 competencias genéricas establecidas en el Marco Curricular Común del nivel medio superior, las cuales constituyen la base para continuar aprendiendo a lo largo de la vida y son consideradas por el CUCM como parte del perfil ideal del futuro estudiante.
Perfil de Egreso:
Al concluir la Licenciatura en Gestión e Innovación Educativa, el egresado será capaz de diseñar, gestionar y evaluar proyectos y entornos educativos innovadores, aplicar tecnologías para el aprendizaje, y liderar procesos formativos con enfoque ético, inclusivo y socialmente responsable:
- Diseña recursos que facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje en distintos niveles educativos.
- Realiza evaluaciones psicopedagógicas para detectar las necesidades de aprendizaje de los participantes.
- Elabora planes académicos de procesos de enseñanza con el uso de tecnologías educativas.
- Gestiona espacios educativos con base en las necesidades del entorno socioeducativo.
- Establece parámetros para la administración de entidades educativas escolarizadas y no escolarizadas en distintos niveles académicos.
- Genera recursos educativos especializados para las distintas etapas de desarrollo cognitivo y psicológico de los estudiantes.
- Describe los fundamentos teóricos que permitan conceptualizar el hecho educativo en diferentes etapas del ciclo vital.
- Reconoce los principales postulados de modelos y teorías de enseñanza y de aprendizaje, así como métodos y técnicas didácticas derivados.
- Identifica el proceso administrativo y de gestión en instituciones educativas en diversos niveles educativos.
- Desarrollo de programas educativos en diversos niveles del Sistema Educativo en México.
- Elabora programas educativos innovadores con el uso de Ambientes Virtuales de Aprendizaje mediante plataformas educativas.
- Establece el diagnostico educativo de personas, grupos e instituciones con base en las aportaciones conceptuales socioeducativas, psicológicas y neuro educativas.
- Emplea estrategias de intervención para el desarrollo óptimo de procesos cognitivos en diferentes etapas del ciclo vital.
- Brinda asesorías de orientación educativa y profesional integral.
- Fomenta el desarrollo de espacios de trabajo incluyentes en educación no formal.
- Reconoce los elementos que intervienen en el diseño y creación de materiales educativos en la formación virtual.
- Define las fases para la gestión de proyectos de diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje.
- Elabora propuestas innovadoras e inclusivas con medios tecnológicos para el diseño instruccional y el desarrollo de recursos de aprendizaje.
- Diseña los procesos de transformación educativa considerando aspectos pedagógicos, tecnológicos, políticos y de espacios físicos.
- Implementa soluciones a problemas de aprendizaje de las personas y las organizaciones utilizando herramientas y tecnologías de vanguardia.
El programa académico de la Licenciatura en Gestión e Innovación Educativa, brinda oportunidades de desarrollo profesional en el campo de la educación formal y no formal tanto en instituciones públicas como en empresas privadas en el ámbito de la educativo y socioeducativo.
Algunos espacios laborales que el egresado puede ocupar son:
- Coordinador de área en organizaciones educativas.
- Diseñador curricular de programas de estudio.
- Desarrollador de contenidos educativos para ambientes presenciales y virtuales.
- Asesor experto en tecnología aplicada a la educación.
- Administrador de programas educativos.
- Docente en nivel medio superior y superior.
- Coordinador de proyectos académicos y socioeducativos.
- Consejero educativo.
- Consultor psicopedagógico.
- Director en centros especializados de atención psicopedagógica.
- Desarrollador de planes y programas de estudio acordes con los lineamientos académicos y normativos del país.
- Asesor en diseños instruccionales que se adapten a las necesidades educativas específicas de cada proyecto.


